Ethnos360 Español
  • Ir
    • ¿Por qué servir con Ethnos360?
    • No Temas
    • Misiones como carrera
    • Capacitación
    • Aviación Misionera
    • Usa tus habilidades
    • Viajes Misioneros
    • Sé voluntario en USA
  • Ofrendar
    • Preguntas sobre Donativos
  • Misioneros
  • Noticias
    • Oración
    • Libros de Latido Tribal gratis
    • Recibir noticias por email
    • Revista Ethnos360
  • Videos Y Fotos
    • Videos
    • Fotos
  • Somos
    • Nuestro Patrimonio
    • Creemos
    • Responsabilidad Financiera
    • Visita la Sede en USA
  • Contacto
    • Conferencistas
    • Conferencistas para niños


¿Cómo revisar la ortografía en un idioma que nunca había sido escrito?

marzo 28, 2018 by David y Shari Ogg

13 de marzo, 2018

Hay un dicho: “Gota a gota, el agua perfora la roca”. Del mismo modo, la respuesta a la pregunta del título (“¿Cómo revisar la ortografía en un idioma que nunca había sido escrito?”) es simple: “revisar una palabra a la vez”.

Hace poco, después de terminar una revisión de la traducción, nos dedicamos a revisar la ortografía. La revisión de la ortografía es uno de los muchos procedimientos que debemos completar antes de que una traducción se pueda imprimir y distribuir.

Normalmente cuando quieres revisar la ortografía, abres tu procesador de texto, haces clic en un botón y unos segundos después el trabajo está hecho. Sin embargo, eso depende de contar con un léxico/diccionario completo del idioma. El léxico/diccionario del idioma simbarí ha sido un trabajo que se ha venido desarrollando durante muchos años, pero todavía no está completo.

Antes de esta revisión actual de la ortografía, habíamos ingresado alrededor de 25.000 palabras. Ha pasado un tiempo desde que revisamos la ortografía de la traducción, confirmando la forma de deletrear el nuevo vocabulario y agregándolo al léxico. Por lo tanto, teníamos 10.000 palabras con deletreos no confirmados y que todavía no estaban en el léxico.

La única manera de revisar estas palabras es examinar cada una, comparándola con otras similares para confirmar los deletreos, y básicamente escribes el diccionario para el idioma al mismo tiempo. David y su ayudante de traducción, Raymond, han pasado las últimas tres semanas luchando con 10.000 palabras largas y complejas del Nuevo Testamento en lengua simbarí. Esta es una de las partes más tediosas del proceso de traducción, pero muy necesaria. Las palabras mal escritas socavan la credibilidad de la traducción y dificultan mucho la lectura para las personas recién alfabetizadas.

Hace poco se inició una nueva clase de alfabetización en simbarí y muchas personas se inscribieron, específicamente porque saben que la traducción está a punto de ser terminada y quieren poder leerla. Por más tedioso que pueda ser el trabajo de traducción a veces, vale la pena para que la gente simbarí pueda leer, estudiar y ser transformada por la Palabra de Dios en su lengua materna.

Filed Under: Etnia Simbarí, Noticias Actuales, Oración, Papúa Nueva Guinea, Traducción de la Biblia

Más posteos:

« Informe de los esposos Cain
Preparativos »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Avisar al webmaster
  • Contacto
    • Conferencistas
    • Conferencistas para niños
  • Inicio
  • Ir
    • Capacitación
      • Canadá
      • Estados Unidos
        • Alumnos Internacionales
        • Fotos (ETR)
        • Historia de Ethnos360 Training
      • Latinoamérica
      • Reino Unido
    • Misiones como carrera
      • Calificaciones
      • El proceso para ser miembro
      • Preguntas
    • ¿Por qué servir con Ethnos360?
    • No Temas
  • Noticias
    • Libros de Latido Tribal gratis
    • Recibir noticias por email
  • Ofrendar
    • Preguntas sobre Donativos
  • Somos
    • Creemos
    • Nuestro Patrimonio
    • Responsabilidad Financiera
    • Visita la Sede en USA
  • Videos y Fotos
    • Fotos
    • Videos
  • Recursos
    • Libros de estudio bíblico
    • Contacto materiales
Ethnos360 Español

© Derechos de autor 2023 Ethnos360. Todos los derechos reservados.

Log In

  • 