23 de mayo, 2019

Originalmente compartido el 8 de abril de 2019
Entonces, cuando aprendes un nuevo idioma una de las primeras cosas que aprendes es cómo usan ellos los pronombres. En el idioma pidgin [una lengua mezclada] hay diferentes palabras para ‘nosotros’, dependiendo de la cantidad de personas de las que uno esté hablando y quiénes están incluidos en el ‘nosotros’. Por ejemplo: si somos tú y yo, es mitupela; si son todos ustedes y yo no estoy incluida, es yupela; y si somos tú y yo y al menos otra persona, es yumi. Una cosa divertida que hago es referirme a los otros misioneros de aquí en el sentido de ‘yupela’ (todos ustedes), y a veces olvido que realmente es ‘yumi’ (nosotros); ahora soy parte de este grupo. Es extraño, sin embargo, porque todavía me siento como una defensora de “los misioneros”; asumiendo mi papel de miembro de la iglesia Warsaw Community Church y trasladándolo a PNG. Estoy agradecida de estar aquí, con la ayuda y las oraciones de muchos de ustedes, aprendiendo cómo es ser uno de ‘yumi’.
Hace unas semanas asistí a la conferencia del este, donde los misioneros de las 15 obras tribales de la zona oriental de PNG se reunieron en su centro de apoyo para compartir noticias de la obra y tener comunión. Qué bendición para ellos poder reunirse una vez al año y hablar de sus luchas y orar por soluciones y animarse unos a otros. Y aunque fue un poco como ser un nuevo pariente político en una reunión familiar, un poco de afuera, para mí fue una oportunidad increíble para oír sus luchas y victorias, sus cargas y su fe. Este trabajo de plantar una iglesia saludable en una etnia que no tiene el Evangelio, una iglesia en el idioma de su corazón, es un trabajo difícil y desalentador a veces. Es posible demorar 5 años o más para aprender el idioma; puede surgir oposición y persecución hacia las personas que llegan a la fe; puede haber apatía y pecado como en cualquiera de nuestras iglesias. Luego, por supuesto, está el aislamiento y la pérdida de amigos, familia y comodidades. Muchas de las familias en esta zona sirven solas —habiendo comenzado en un equipo pero por una razón u otra el resto de los miembros de su equipo se ha ido a casa. Lloré varias veces por la dureza de todo esto, pero aún así, una y otra vez, ellos dieron la obra al Señor. ¿Quién desea apuntarse para esta tarea?

A veces empiezo con un pensamiento estrecho, pensando: “Haré esta cosa”. . . y luego me doy cuenta de cuánto mejor sería si mis esfuerzos se multiplicaran y muchas personas la hicieran. Cuando llegué aquí por primera vez, pensé en enviar tarjetas de cumpleaños y pequeños regalos a los misioneros que trabajan en la tribu. Luego me di cuenta de que probablemente serían unas 20 personas al mes, incluyendo a los niños. También fue muy trabajoso averiguar cuándo saldría el próximo vuelo hacia cierto lugar, para saber cuándo tendría que tener la tarjeta en la casilla de correo. Si iba a hacer todo ese esfuerzo, decidí invitar a todas las personas que están aquí en el centro de apoyo para que también lo hicieran. Lo mismo en cuanto a animar a los misioneros; pensé en enviar cartas para animarlos, y luego pensé: ¿por qué no dar a conocer esta necesidad a otras personas? ¿Cuánto mejor sería que el receptor fuera alentado por varias personas y no solo por mí? ¡Especialmente porque sería más probable que pudieran leer la letra de otras personas!
¿Y no es así con todas las cosas? ¿No es mejor incluir a otras personas en el viaje que has emprendido para edificar, orar o bendecir a otros?
Una de las cosas que no esperaba que implicaría mi papel, que acaba de surgir por mi deseo de ver un vacío lleno, es conectar a loa obreros de apoyo aquí en el centro con los que viven en las tribus. Quiero ayudar a que todos sepamos cómo orar y animar. Mi objetivo final sería llevar esa oración y aliento aún más lejos, a las iglesias que nos envían. Entonces comencé un boletín informativo para enviarlo cada dos meses a las iglesias y a quienes apoyan el ministerio con el fin de darles ideas sobre cómo interactuar con nosotros. Pulsa aquí si quieres ver más fotos.
Deja un comentario