Daría cualquier cosa…
18 de marzo, 2017
“Amado Dios, gracias por perdonarme y MUCHAS gracias por tomar sobre ti todas nuestras consecuencias”.
Esa fue la oración de Ty anoche, y no puedo expresar lo maravilloso que fue escuchar a su pequeño corazón decirle eso a Dios. Me puse a pensar: “Si fuera posible, haría cualquier cosa, daría cualquier cosa si eso ayudara a mi hijo a ser salvo”. Y se me ocurre que Dios siente lo mismo –Él daría cualquier cosa, y lo hizo; dio a Jesús, Su único hijo, para que podamos ser salvos. Esa es la razón por la que estamos aquí –porque Dios ama a Sus hijos y quiere que sean salvos, y vale la pena el sacrificio de dejar amigos y familiares para llevar Su mensaje, porque Él piensa que vale la pena.
Gracias por tus oraciones por nosotros durante este tiempo. Dios nos ha recordado una y otra vez la gran batalla espiritual en que estamos. Es difícil creer que ya transcurrió la mitad de nuestro tiempo en esta ciudad. Ha sido un torbellino lleno de risas y lágrimas, alegrías y luchas, con cosas fáciles, difíciles, emocionantes y tediosas. Pensamos en compartir con ustedes cómo es un día típico para nosotros en ACI (Adquisición de Cultura e Idioma):
6:30am- Despertar, alistarnos, lavar ropa, preparar el desayuno, tomar café.
7:00am- Levantar a los niños, desayunar, extender la ropa, tomar café.
7:30am- Limpiar la cocina y el comedor, barrer el piso.
7:45am- Vestir a los niños, ponerles protector solar y repelente de insectos; empacar una maleta para llevar a la aldea.
8:00am- Salir como familia hacia una aldea.
8:30-10:00- Pasar tiempo en la aldea aprendiendo cultura e idioma. A veces esto se lleva a cabo participando en un “evento cultural” –trabajando en un huerto, construyendo una casa, abriendo un coco. En tal caso tomamos fotos, grabamos historias de la gente sobre el evento y escribimos frases en la lengua franca. A veces simplemente charlamos con la gente o practicamos la lengua franca, por ejemplo, les mostramos un libro de fotos, hablamos de ello, y les pedimos que corrijan nuestra forma de hablar la lengua franca.
10:00- Regresar a casa
10:30- Lavarnos las manos y los pies sucios. Preparar el almuerzo.
11:00- Almorzar. Limpiar la cocina y el comedor; barrer el piso.
12:00- Empacar una maleta para clase y el cuidado de los niños.
12:30- Acostar a Wyck para que tome una siesta en la sala de la guardería. Sentarnos fuera de la guardería y trabajar en el procesamiento de toda la información que recogimos en la aldea. Introducirla en la computadora mientras Ty salta sobre la cama elástica.
1:00-4:00- Los niños están en cuidado de niños mientras nosotros estamos en clase. Estas clases tratan con varios aspectos de lo que implica ser misionero y nos enseñan cómo aprender idioma y cultura por nuestra cuenta. Tomar café en clase.
4:00- Volver a casa después de clases. Preparar la cena.
5:00- Cenar. Limpiar la cocina y el comedor; barrer el piso.
6:00- Jugar con nuestros hijos, tal vez enseñar un poco en casa a Ty.
6:30- Practicar con nuestras tarjetas de vocabulario; hacer la lectura asignada en clase; hacer un plan de qué palabras o puntos de la gramática debemos tratar de aprender al día siguiente.
8:30- Comer helado (sí, ¡los venden en la tienda aquí!) y ver una parte de un DVD, jugar un juego o hablar de cómo fue nuestro día.
9:30- Prepararnos para dormir; tener un tiempo con Jesús.
Durante tres días de la semana vamos al gimnasio a las 6:10am. Durante tres noches de la semana tenemos comunión, estudio bíblico y grupos de discusión. Tenemos clases dos veces a la semana. Una vez a la semana también cada uno de nosotros se reúne con un ayudante de idioma en el campus. Cada dos semanas apartamos un día para hacer compras. Muchos viernes tenemos eventos culturales. Básicamente este día “típico” a menudo no es tan típico.
Errores del idioma del mes: Karissa le dijo a alguien que había dejado caer sus hijos (¡la mirada en el rostro de la otra persona me dio a entender rápidamente que había dicho algo equivocado!), y también que había robado dinero para poder venir a PNG (vaya manera de financiar el ministerio, ¿eh?). Matt le dijo a alguien que otra persona había subido a un cocotero, había tomado el coco y luego había cortado la palmera (en lugar de decir que había abierto el coco). Mientras explicaba quiénes eran los Vikingos de Minnesota, accidentalmente comunicó que los Vikingos empezaron a matar al otro equipo.
Hasta que todos conozcan [las buenas nuevas],
Matt, Karissa, Ty, y Wyck Long
(Plantando iglesias tribales en Papúa Nueva Guinea)
Por favor oren:
– Que podamos aprender el idioma bien y más rápido.
– Por sabiduría mientras aprendemos cómo programar nuestros días.
– Que Dios nos dé consuelo ya que estamos extrañando a nuestra familia y a nuestros amigos (especialmente Ty).
– Que Dios provea los compañeros perfectos para nosotros, y que tengamos sabiduría en cuanto a con quién debemos asociarnos.
Alabanzas a Dios:
– Los dolores de cabeza de Karissa son menos fuertes.
– Aunque todos nos hemos enfermado en algún momento (¡menos Matt!), ha sido relativamente suave y de corta duración.
– Dios nos está haciendo crecer en humildad, confianza en Él y perseverancia.
Bucear con tubo o asfixiarse
20 de abril, 2017
La diferencia entre estas dos posibilidades radica solamente en un pequeño tubo de plástico. Hace poco yo (Karissa) tuve la oportunidad de ir a bucear con tubo respiratorio al océano. Logré ver hermosos arrecifes de coral y peces que solo había visto en acuarios. Fue una experiencia, pero no puedo decir que fue completamente placentera. Mientras nadaba no podía deshacerme del sentimiento de que podría ahogarme en cualquier momento; sabía que podía respirar a través del tubo, que esa era mi conexión con la inmensa reserva de oxígeno de arriba, pero no era la forma en que estaba acostumbrada a respirar. Realmente quería sacar mi cabeza y respirar, pero cada vez que lo hacía, perdía de vista la belleza de abajo. Por lo tanto, traté de seguir nadando, contemplando la belleza y confiando en que mi tubo respiratorio me llevaría aire, repitiéndome a mi misma: “Solo sigue respirando; inhala, exhala”.
Nuestro tiempo en PNG ha sido un poco parecido a esa experiencia. Sabemos que es un privilegio increíble, con la oportunidad de ver obrar a Dios de maneras que nunca antes habíamos visto; sin embargo, ha sido difícil y diferente. No sabemos cuáles serán nuestros próximos pasos, todavía no tenemos compañeros de trabajo, y no sabemos a ciencia cierta a dónde nos mudaremos dentro de un par de meses. Estamos teniendo que depender de Dios, momento a momento, para nuestro sustento y Su provisión. Jesús es nuestra conexión con la vasta reserva de todo el poder de Dios arriba. Cuando nos preguntamos qué está haciendo Dios, tenemos que recordarnos a nosotros mismos de Su fidelidad pasada y que sabemos quién es Él. Tenemos que seguir diciéndonos a nosotros mismos: “Solo sigue confiando. Confía en Él hoy; confía en Él mañana”.
Nuestro tiempo en la región de Madang está llegando rápidamente a su final. Tendremos nuestra última semana de clases la próxima semana, limpiaremos la casa y nos despediremos de la gente maravillosa que conocimos aquí. A principios de mayo, viajaremos al centro misionero de Ethnos360 en las tierras altas donde tendremos una semana de capacitación médica; después de eso, comenzaremos la “orientación selvática”. En ese tiempo nos iremos a vivir en una aldea de las tierras altas donde ya hay una iglesia plantada. Vamos a pasar un mes allí, para aprender de los misioneros de allí sobre todo tipo de cosas, por ejemplo, cómo es la vida en la selva, y seguiremos nuestro estudio de la lengua franca.
Estamos muy agradecidos con ustedes. No podríamos hacer esto sin el conocimiento de que hay un grupo de personas respaldándonos, orando por nosotros y arraigándonos.
Hasta que todos conozcan [las buenas nuevas],
Matt, Karissa, Ty, y Wyck Long
(Plantadores de iglesias tribales en Papúa Nueva Guinea)
Por favor, ora:
– Para que Dios provea los compañeros perfectos para nosotros (¡esta es nuestra mayor petición de oración en este momento!)
– Que podamos confiar en Dios en cuanto a lo desconocido
– Que podamos amar bien a los demás, incluso en medio de fuertes emociones
– Que Dios continúe obrando en las vidas de nuestros ayudantes de idioma después de nuestra partida, y que puedan relacionarse con otras personas que puedan seguir hablándoles de la Verdad.
Alabanzas a Dios:
– El ayudante de idioma de Matt ¡ya asistió dos veces a la iglesia!
– Nos ha encantado esta zona de la región de Madang
– Hemos tenido grandes líderes aquí
– Estamos progresando gradualmente en el aprendizaje de la lengua franca. En nuestra última evaluación obtuvimos un puntaje de Progresivo Bajo y Progresivo Medio. (Hay cuatro niveles -Básico, Progresivo, Capaz y Competente, con las subdivisiones de Bajo, Medio y Alto en cada uno).
¡Actualidad en fotos!
20 de mayo, 2017
Ethnos360
New Tribes Mission de Estados Unidos cambió su nombre a Ethnos 360. “Ethnos” es la palabra griega que significa “naciones”, y 360 indica “todo el mundo”. La visión sigue siendo la misma: “Una iglesia saludable en cada pueblo”. Ellos creen que este nuevo nombre propiciará más oportunidades para ministrar en un mundo cambiante.
Estamos pasando por muchas transiciones en este momento. Terminamos nuestro curso de orientación en la región de Madang, y acabamos de terminar la capacitación médica en Goroka. Nos encontramos ahora en un centro misionero de Ethnos360, preparándonos para comenzar la orientación selvática el lunes. En ese tiempo viviremos realmente en una aldea donde hay una iglesia establecida para que podamos aprender de los creyentes del sitio y de los misioneros. También seguiremos estudiando la lengua franca.
En general, nuestros hijos están muy bien. Wyck finalmente comenzó a caminar, y le gusta tratar de seguir el paso de su hermano, así como aprender nuevas palabras todos los días. A Ty le sigue gustando jugar con los juguetes de VeggieTales, mirar programas y dedicar unos momentos a la educación en el hogar.
Aquí hay unas fotos que muestran algunos aspectos de nuestra vida aquí: Aprendiendo a cocinar al estilo de PNG; Wyck poniéndose todo en la cabeza; aprendiendo a abrir un coco con un machete; los chicos jugando; Matt con su ayudante de idioma (por cierto, Matt no lleva un bolso sino una bilum [bolsa tejida típica], que los hombres llevan también); la clase médica (al parecer la boca de Matt era lo suficientemente grande para que todos pudieran mirar al mismo tiempo); Matt predicando en nuestra noche de compañerismo; y Ty luchando con su mejor amigo en la región de Madang.
Hasta que todos conozcan [las buenas nuevas],
Matt, Karissa, Ty, y Wyck Long
(Plantadores de iglesias tribales en Papúa Nueva Guinea)
Por favor, ora:
– Que Dios provea compañeros perfectos para nosotros
– Que nuestros niños disfruten de nuestro tiempo en la orientación selvática
– Que Dios traiga a otra persona a la vida del ayudante de idioma de Matt para que sea un testigo de Cristo para él, y que Dios lo atraiga hacia Él
– Que Dios nos consuele pues echamos de menos a nuestra familia
Alabanzas a Dios:
– Ty ha manejado muchas transiciones bastante bien
– Dios nos ha ayudado fielmente a través de la primera parte de nuestra orientación aquí
– Tenemos la oportunidad de ir a ver lo que Él está haciendo en una iglesia tribal
Deja un comentario