Ethnos360 Español
  • Ir
    • ¿Por qué servir con Ethnos360?
    • No Temas
    • Misiones como carrera
    • Capacitación
    • Aviación Misionera
    • Usa tus habilidades
    • Viajes Misioneros
    • Sé voluntario en USA
  • Ofrendar
    • Preguntas sobre Donativos
  • Misioneros
  • Noticias
    • Oración
    • Libros de Latido Tribal gratis
    • Recibir noticias por email
    • Revista Ethnos360
  • Videos Y Fotos
    • Videos
    • Fotos
  • Somos
    • Nuestro Patrimonio
    • Creemos
    • Responsabilidad Financiera
    • Visita la Sede en USA
  • Contacto
    • Conferencistas
    • Conferencistas para niños


Últimas noticias del ministerio de Joanna Jansma

octubre 6, 2016 by Joanna K Jansma

ÁRBOLES Y HOJAS

15 de julio, 2016

Mientras estábamos fuera recogiendo leña, Yumnib estaba hablando emocionada: “¡Mira estos árboles! Dios creó todos estos árboles, esta tierra, este cielo. Todo lo que vemos, Dios lo hizo muy bueno para nosotros. Hizo eso para nosotros porque quería estar con nosotros. El pensamiento de Dios solo era el bien. Pero Adán & Eva desobedecieron a Dios y marcaron nuestro camino……” Ella retrató escenas por un tiempo, usando la selva como
apoyo. Como cuando habló de Adán & Eva que se hicieron vestiduras cosiendo hojas de higuera, dijo: “¡Así como estas hojas! ¡Ellos hicieron así!” y tomó algunas hojas, las unió y representó todo lo que había sucedido en el huerto de Edén.

Mi parte favorita fue mirar a sus dos sobrinas sentadas sobre el tronco, escuchándola con atención. Estas no son cosas que Yumnib haya escuchado cuando era niña. Quién es Dios, cómo creó el mundo…. y mucho más. Normalmente a sus sobrinas también se les enseñaría sobre los espíritus, pero en su lugar, es el comienzo de algo nuevo en las selvas de los nagis; a los niños se les está enseñando la verdad. Después de oír la Palabra de Dios por primera vez en el año 2015, Yumnib ahora es creyente, y aun los árboles y las hojas pueden traer a su mente lo que ha aprendido acerca del Creador.

 

TODO LO BUENO CUESTA

10 de septiembre, 2016

Cuando todos los bebés crean un alboroto cruel, cuando sus esposos les dicen que abandonen la escuela, cuando sus mentes están en comer carne de cerdo, o cuando el maestro mismo quiere abandonar la escuela… ¡seguir con la alfabetización puede ser difícil!

Por lo tanto, ora por estos dieciséis estudiantes nagis y su maestro, que sigan adelante para que puedan adquirir ese maravilloso don de poder leer lo que Dios les ha escrito en Su Palabra.

“Y lo tendrá consigo, y leerá en él todos los días de su vida, para que aprenda a temer a Jehová su Dios…” Deuteronomio 17:19.

 

LIMBO HACE REÍR

10 de septiembre, 2016

¡Aprender (la danza) limbo puede ser muy entretenido! ¡Nada mejor para alegrar la vida en la selva o para profundizar las amistades que un poco de risa! ?

 

 

Filed Under: Alfabetización, Etnia Nagi, Noticias Actuales, Oración, Pacífico Asiático

Más posteos:

« ¿CUÁL PALABRA SE DEBE USAR PARA “POTESTAD”?
KICKBALL Y LA CAPACITACIÓN MISIONERA »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Avisar al webmaster
  • Contacto
    • Conferencistas
    • Conferencistas para niños
  • Inicio
  • Ir
    • Capacitación
      • Canadá
      • Estados Unidos
        • Alumnos Internacionales
        • Fotos (ETR)
        • Historia de Ethnos360 Training
      • Latinoamérica
      • Reino Unido
    • Misiones como carrera
      • Calificaciones
      • El proceso para ser miembro
      • Preguntas
    • ¿Por qué servir con Ethnos360?
    • No Temas
  • Noticias
    • Libros de Latido Tribal gratis
    • Recibir noticias por email
  • Ofrendar
    • Preguntas sobre Donativos
  • Somos
    • Creemos
    • Nuestro Patrimonio
    • Responsabilidad Financiera
    • Visita la Sede en USA
  • Videos y Fotos
    • Fotos
    • Videos
  • Recursos
    • Libros de estudio bíblico
    • Contacto materiales
Ethnos360 Español

© Derechos de autor 2025 Ethnos360. Todos los derechos reservados.

Log In

  • 