Cuando la palabra ‘fundamentos’ surge en una conversación con un misionero de Ethnos360, a menudo se está haciendo referencia a una herramienta de la evangelización desarrollada por Trevor McIlwain y que fue llamada Edifiquemos sobre Cimientos Firmes. Uno de los métodos principales de plantación de iglesias de Ethnos360 es la enseñanza bíblica cronológica –el cual le da a conocer a la gente a su Creador en el Antiguo Testamento, y pone un fundamento para entender la muerte y la resurrección de Jesús antes de presentar el mensaje del Evangelio. Es un bosquejo que ayuda a los plantadores de iglesias de todo el mundo a elaborar sus lecciones, y ¡para muchos es una parte familiar de nuestro vocabulario diario!
A principios de este año, nuestra familia se concentró en otra clase de ‘fundamento firme’ –de un tipo más físico, sobre el cual pensamos construir una casa para el ministerio en la montaña. En enero, yo (Jordan) visité Las Moras con el fin de hacer los preparativos para la construcción de esa base; después de menos de un mes regresé desde Chihuahua con un par de colegas para terminar el trabajo.

El viaje a Las Moras fue difícil: nos demoramos un día completo en carro entre Chihuahua y Mazatlán, donde empleamos un día para comprar suministros y cargar, antes de pasar otro día abriéndonos camino en la implacable ruta de tierra y rocas hasta nuestro destino en la montaña. No voy a decir cuántas veces quedamos atravesados en la vía en nuestro ascenso a la montaña; ¡basta con decir que nos sentimos aliviados de llegar a salvo durante las horas del día!

Tres días de duro trabajo pasaron rápidamente y, –a pesar de que mezclar y echar concreto redefinió mi entendimiento de “un día duro de trabajo”– ¡mis amigos y yo disfrutamos del tiempo que pasamos trabajando juntos! Nuestra meta era completar una losa en forma de ‘U’ dejada por los anteriores misioneros: echar la base para cerrar el lado abierto de la ‘U’ y verter el piso interior que faltaba, y formar un porche para nuestro futuro hogar. Con la ayuda de tres hombres de la comunidad terminamos el trabajo antes de lo previsto, y consecuentemente también pudimos echar el piso del cobertizo de mis compañeros de trabajo. El viaje de regreso hasta donde nuestras familias en Chihuahua se demoró tanto como el viaje de entrada, pero se hizo mucho más corto gracias a la satisfacción de un trabajo bien hecho.

Alrededor de una semana después de haber regresado a casa, me embarqué en un avión y volé al norte de Spokane, Estado de Washington. La iglesia Peaceful Valley Church estaba celebrando su conferencia anual de misiones y, –sabiendo que necesitábamos construir nuestra casa en Las Moras– decidieron dedicar sus fondos recaudados para cubrir esos gastos. Pasar el fin de semana con tantos amigos y socios de ministerio fue un motivo de gran alegría, animándome a través de la comunión ¡así como con una anhelada oportunidad para presentar un informe cara a cara! Al final, la generosidad de esta iglesia nos proporciona otra base: más de $10.000 dólares para cubrir el costo de estos viajes recientes a la montaña, herramientas y materiales para la propia base de la casa, adobes para las paredes externas, e incluso una parte para los primeros gastos cuando llegue el tiempo de comenzar a construir; ¡estamos muy agradecidos por la bondadosa provisión de Dios!
La consideración del fundamento físico de nuestra casa –y la base financiera para su construcción– en última instancia me lleva de vuelta a nuestro Verdadero Fundamento Firme, exhibido en la Palabra de Dios y de allí reflejado en el libro de McIlwain. Pablo escribe en 1 Corintios 3:11 que “…nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo”. Toda nuestra vida como creyentes está destinada a ser vivida en reposo en Él (Hebreos 4:9-11), mirando siempre a nuestro Salvador (Hebreos 12:1-2), quien sustenta continuamente todas las cosas (Colosenses 1:17).

Jesús es el único Fundamento que en última instancia importa –Aquel a quien estamos llamados a proclamar. Es Su muerte en nuestro lugar la que recordamos el Viernes Santo, luego Su vida resucitada –¡presente en nosotros por la fe en Él!– que gozosamente celebramos el Domingo de Pascua. Es cierto, ¡estamos emocionados al ver progreso en este enorme trabajo de construir viviendas en las partes remotas de México! Sin embargo, la meta final no es un refugio físico para la familia Husband… la meta es ver a la futura iglesia de la etnia nahuatl crecer hasta alcanzar la madurez en Cristo, y nuestro entusiasmo resulta de saber que este fundamento de concreto podrá ser usado por Dios como una plataforma para llevar a cabo Su voluntad.
Aún queda mucho más por compartir en este informe, ¡pero tendremos que esperar hasta la próxima vez! A medida que se acerca el verano, nos enfocaremos en los planes de nuestro equipo de presentar a Cristo al pueblo nahuatl, así que puedes seguir orando tanto por los oyentes como por los maestros de la Palabra de Dios en Las Moras. También te pondremos al día en cuanto a la salud de Amy (¡quien ha recobrado toda su fuerza!), nuestra búsqueda continua de una camioneta (contamos con mucha ayuda), y nuestro progreso en el idioma español (tendremos evaluaciones en mayo).
¡Alaba a Dios con nosotros!
- ¡Nuestros compañeros de trabajo de Ethnos360 están todos de nuevo en Las Moras! (Tom y Teresa Elkins, compañeros de equipo de la entidad Pioneers que viven en Mazatlán, siguen tomando un año sabático en Estados Unidos y ¡los extrañamos mucho!) Pete y Liesl Hypki nos visitaron en marzo en ruta a Mazatlán, donde se reencontraron con Rachel y Katie y viajaron de vuelta a la aldea. Actualmente se están poniendo nuevamente en contacto con amigos y vecinos, algunos de los cuales yo también tuve el privilegio de conocer y de trabajar con ellos en enero y febrero.
- Después que la familia de Amy vino a visitarnos en enero, también disfrutamos de un tiempo con los padres de Jordan –los cuales pasaron una semana y media con nosotros en marzo. Es difícil estar lejos de nuestras familias durante tanto tiempo… ¡estamos muy agradecidos por el ánimo derivado del tiempo que pasamos juntos con nuestros seres amados!
- El final de la batalla de Amy con la depresión postparto (de nuevo, más detalles en el próximo informe) ¡ha abierto un nuevo mundo de posibilidades para nosotros! Nos regocijamos al reflexionar en la increíble fidelidad de Dios para sostenernos en estos últimos meses, y estamos disfrutando de la capacidad de volver a dedicarnos al idioma español y a las amistades locales como hicimos hace un año.
Maneras en que puedes orar:
- Por la etnia nahuatl —que empezará a oír la Palabra de Dios enseñada por primera vez en este verano— y por nuestros co-obreros, que están haciendo los preparativos para ese tiempo: todo, desde traducir la Biblia y elaborar lecciones hasta la logística: como el sitio, la frecuencia y la hora del día para enseñar.
- Nuestro hermano en Cristo, H*, por quien pedimos oración el mes pasado, está luchando. Él sigue interesado en estudiar la Biblia pero se siente lejos de Dios. Por favor, ora por su continuo crecimiento en Jesús –especialmente en este tiempo, antes de que el Evangelio sea presentado a la comunidad en general.
- Todavía estamos esperando el tiempo de Dios para hallar la camioneta adecuada para la montaña para nuestra familia –¡incluso mientras le damos gracias por haber provisto ya los fondos con los que será comprada! Algunas veces pensamos que habíamos encontrado la apropiada, pero en cada caso resultó que no se adecuaba a nuestras necesidades. Por favor, ¡ora por nuestra paciencia y por la provisión de Dios del vehículo adecuado!
Deja un comentario