Ethnos360 Español
  • Ir
    • ¿Por qué servir con Ethnos360?
    • No Temas
    • Misiones como carrera
    • Capacitación
    • Aviación Misionera
    • Usa tus habilidades
    • Viajes Misioneros
    • Sé voluntario en USA
  • Ofrendar
    • Preguntas sobre Donativos
  • Misioneros
  • Noticias
    • Oración
    • Libros de Latido Tribal gratis
    • Recibir noticias por email
    • Revista Ethnos360
  • Videos Y Fotos
    • Videos
    • Fotos
  • Somos
    • Nuestro Patrimonio
    • Creemos
    • Responsabilidad Financiera
    • Visita la Sede en USA
  • Contacto
    • Conferencistas
    • Conferencistas para niños


Pásenme el armadillo, por favor

noviembre 25, 2013 by Stephen Narwold

Una cena de Acción de Gracias con una apariencia diferente.

Si los Peregrinos hubieran ido a Paraguay, y las personas de la etnia manjui, y no los wampanoags de Estados Unidos, se hubieran hecho amigas de ellos, Jamie y Char Hunt piensan que las comidas festivas actuales podrían ser bastante diferentes.

Un armadillo asado entero podría reemplazar fácilmente al pavo festivo, dicen ellos.

“Asado en su caparazón con capas de grasa, a diferencia del pavo, el armadillo tiene la garantía de que su carne nunca está seca”, informa Char. “Si uno puede superar el exterior peludo, el sabor es muy exquisito”.

La grasa del armadillo que se deposita en el fondo del plato hace las veces de salsa, añade ella.

“¿No eres un amante de las ensaladas?” pregunta Char. “Iwaset es un reemplazo que produce comezón”. Iwaset, explica ella, es una hierba que es molida en un mortero tallado a mano. Luego se coloca la pulpa en un tazón grande con sal, agua, ajís silvestres y fruta de cactus viscosa, explica Char.

Todo el grupo de amigos y familiares moja en el tazón comunal y “sorben la ensalada de hierba”. Char dice que esta ensalada deja un gustillo refrescante y una comezón en la boca.

“¿Tienes colesterol alto y tu dieta te impide tomar vasos grandes de ponche de huevo?” pregunta Char. Ella dice que el terere habría sido la bebida escogida por los Peregrinos. Esta bebida se prepara con las hojas de un arbusto y se sirve a temperatura ambiente, o caliente o fría. Se ofrece como una muestra de hospitalidad.

Char reflexiona un poco más. Si hubiera sido el manjui Tsel’ay’ el que se hubiera hecho amigo de los Peregrinos en lugar de Squanto, dice ella, el banquete de Acción de Gracias y las tradiciones de la semana pasada podrían haber tenido una apariencia muy diferente.

Pero también es cierto, añade ella, que los manjuis tampoco habrían tenido que esperar hasta el siglo 21 para oír el mensaje del Evangelio.

Jamie y Char Hunt están agradecidos por la oportunidad que Dios les ha dado de compartir Su Palabra con la gente manjui de Paraguay. Muchos otros grupos étnicos no alcanzados aún están esperando oír las buenas nuevas de Cristo. ¿Qué pide Dios que hagas tú en cuanto a esto?

Filed Under: Etnia manjui, Latinoamérica, Noticias Actuales, Oración, Paraguay

Más posteos:

« Sobrevivientes de la tormenta están agradecidos
¡Bienvenido al cielo! »
  • Inicio
  • Avisar al webmaster
  • Contacto
    • Conferencistas
    • Conferencistas para niños
  • Inicio
  • Ir
    • Capacitación
      • Canadá
      • Estados Unidos
        • Alumnos Internacionales
        • Fotos (ETR)
        • Historia de Ethnos360 Training
      • Latinoamérica
      • Reino Unido
    • Misiones como carrera
      • Calificaciones
      • El proceso para ser miembro
      • Preguntas
    • ¿Por qué servir con Ethnos360?
    • No Temas
  • Noticias
    • Libros de Latido Tribal gratis
    • Recibir noticias por email
  • Ofrendar
    • Preguntas sobre Donativos
  • Somos
    • Creemos
    • Nuestro Patrimonio
    • Responsabilidad Financiera
    • Visita la Sede en USA
  • Videos y Fotos
    • Fotos
    • Videos
  • Recursos
    • Libros de estudio bíblico
    • Contacto materiales
Ethnos360 Español

© Derechos de autor 2025 Ethnos360. Todos los derechos reservados.

Log In

  • 