¿Nos hemos preguntado alguna vez qué es lo que nos da el alimento que necesitamos para permanecer vivos? En nuestra cultura occidental, la mayoría de nosotros relaciona la idea de “pan” o un derivado del mismo con esa cosa fundamental que necesitan nuestros cuerpos para sustentar la vida física.
Piensa en la Palabra de Dios en español y cuántas veces Jesús se refiere a Sí mismo como el pan de vida. Piensa en muchos otros sitios de las Escrituras que hacen referencia a Jesús como el pan de vida.
La pasión de Jesús por comunicarnos que Él es suficiente, el sustentador de la vida y todo lo que necesitamos para estar satisfechos en cuanto a nuestras necesidades más profundas, es clara para nosotros con el uso de la palabra sencilla pan.
¿Qué tal que nos diéramos cuenta que eso no es cierto para una gran parte del mundo?
Así que si tú fueras el traductor de las Escrituras en el idioma de un grupo étnico que no come pan y no ve la importancia de la idea de comer pan, ¿a dónde te llevaría eso al traducir?
Para los misioneros de las Filipinas que trabajan con gente que vive del arroz, de melones casaba y otros productos como su comida básica, esto presenta un gran desafío.
George Olson tiene que pensar en estas cosas con mucho cuidado mientras trabaja con aprendices de idioma y desarrolla planes de estudio para ayudarles. Él dice que cuando alguna persona está aprendiendo a comunicar verdades bíblicas en otro idioma debe tener en cuenta la cultura, el idioma, las tradiciones y el sentido común.
“En el primer siglo, el pan era la comida básica de la cultura judía. Por lo tanto, la afirmación de Jesús de que es el pan de vida tiene implicaciones muy profundas. Él está diciendo que Él es quien da vida; no debemos confiar en el pan físico que necesitamos comer para vivir, sino en la única fuente verdadera de vida, Jesús”, explica George. “Esta declaración comunicó exactamente a Su audiencia lo que Jesús quería”.
George entrevistó algunas personas del sitio y descubrió que la gente cree que “pan” tiene un significado religioso debido a siglos de enseñanza en los rituales de una iglesia. Esto se arraigó profundamente en las mentes de los habitantes, por lo tanto, sus efectos se han filtrado en la mayoría de iglesias cristianas.
El término pan era usado en ceremonias sin ningún significado claro para el corazón de la gente. “Una comida básica es un componente esencial de todas las culturas humanas, así que hemos fallado, porque siempre estamos forzando las traducciones para que se entiendan desde el punto de vista occidental y siempre estamos usando el término pan, cuando un equivalente cultural más apropiado habría comunicado más eficazmente”.
En algunas traducciones, como la palawana, se usó un término más genérico que significa comida, así que dice algo como: “Yo soy la comida que da vida/hace vivir”.
Al ver el desafío de traducir la Palabra de Dios a la luz del trabajo de George Olson, oremos por los muchos traductores que se esfuerzan por comunicar claramente que Jesús es nuestro verdadero sustento de vida, física y espiritual.