Ethnos360 Español
  • Ir
    • ¿Por qué servir con Ethnos360?
    • No Temas
    • Misiones como carrera
    • Capacitación
    • Aviación Misionera
    • Usa tus habilidades
    • Viajes Misioneros
    • Sé voluntario en USA
  • Ofrendar
    • Preguntas sobre Donativos
  • Misioneros
  • Noticias
    • Oración
    • Libros de Latido Tribal gratis
    • Recibir noticias por email
    • Revista Ethnos360
  • Videos Y Fotos
    • Videos
    • Fotos
  • Somos
    • Nuestro Patrimonio
    • Creemos
    • Responsabilidad Financiera
    • Visita la Sede en USA
  • Contacto
    • Conferencistas
    • Conferencistas para niños


El hablar recto se avecina

marzo 15, 2012 by Stephen Narwold

La misionera Katie Moore está aprendiendo la cultura y el idioma de la gente nahuatl. A medida que estudia con su ayudante de idioma, está comenzando a entender a la gente.
 
“A medida que seguimos dedicando cada día horas a estudiar el idioma nahuatl, es divertido ver que las cosas comienzan a tomar forma y a tener sentido”, informó Katie.
 
Hace varios meses, cuando ella escribió la palabra: “amomelahtakesaliste”, el significado general parecía ser ‘mentira’. Pero a medida que estudió descubrió que melah significa ‘recto’. De modo que los nahuatls piensan que decir una mentira es “hablar torcido”.
 
 
Un ejemplo de eso es cuando una joven de otro pueblo acudió a la radio y comenzó a difundir temor y confusión acerca de cómo agradar a Dios. Ella les dijo que debían vestirse con ciertas prendas y realizar ciertas danzas para que lloviera. Si la gente no cumplía esto, les dijo que serían devorados por animales salvajes o que les sucederían cosas malas a sus parientes. Con este hablar torcido, la joven puede atrapar a la gente nauhuatl. El enemigo triunfa cuando la gente no usa un hablar recto.
 
Oremos por la gente nahuatl, para que escuchen y crean la enseñanza recta que los misioneros les van a presentar. Cuando la ayudante de idioma de Katie, Andrea, comenzó a contarle acerca de los espíritus  de la montaña que exigen regalos de maíz o pescado o durazno para asegurar la lluvia de la siguiente temporada, Katie se dio cuenta de que aun esto era otra trampa del enemigo.
 
Luego Andrea preguntó: “Y ustedes… ¿también hacen eso?”. 
 
“Le dije que algunas personas de mi tierra piensan así, pero que yo no. Le dije que muy pronto me sentaría con ella y le diría lo que yo pensaba en su propio idioma, así como ella había hecho conmigo; pero que primero yo tenía que estudiar. Yo sé que Andrea no puede entender bien el Evangelio en español y por eso estoy confiando en el tiempo de Dios mientras continúo aprendiendo. 
 
“Por favor, oren para que los integrantes de nuestro equipo seamos estudiantes diligentes para aprender cómo comunicar la Palabra a la gente nahuatl. Oren para que los nahuatls comiencen a tener preguntas y dudas acerca de sus creencias que sólo puedan ser respondidas por la verdad de la Biblia”.
 
Oremos para que el equipo misionero a los nahuatls pronto cuente con la cultura y el idioma para relatarle a la gente el hablar recto del Evangelio.

Filed Under: Etnia Nahuatl, Latinoamérica, México, Noticias Actuales, Oración

Más posteos:

« Los eventos ayudan y estorban
El primero, pero no el último »
  • Inicio
  • Avisar al webmaster
  • Contacto
    • Conferencistas
    • Conferencistas para niños
  • Inicio
  • Ir
    • Capacitación
      • Canadá
      • Estados Unidos
        • Alumnos Internacionales
        • Fotos (ETR)
        • Historia de Ethnos360 Training
      • Latinoamérica
      • Reino Unido
    • Misiones como carrera
      • Calificaciones
      • El proceso para ser miembro
      • Preguntas
    • ¿Por qué servir con Ethnos360?
    • No Temas
  • Noticias
    • Libros de Latido Tribal gratis
    • Recibir noticias por email
  • Ofrendar
    • Preguntas sobre Donativos
  • Somos
    • Creemos
    • Nuestro Patrimonio
    • Responsabilidad Financiera
    • Visita la Sede en USA
  • Videos y Fotos
    • Fotos
    • Videos
  • Recursos
    • Libros de estudio bíblico
    • Contacto materiales
Ethnos360 Español

© Derechos de autor 2023 Ethnos360. Todos los derechos reservados.

Log In

  • 