Ethnos360 Español
  • Ir
    • ¿Por qué servir con Ethnos360?
    • No Temas
    • Misiones como carrera
    • Capacitación
    • Aviación Misionera
    • Usa tus habilidades
    • Viajes Misioneros
    • Sé voluntario en USA
  • Ofrendar
    • Preguntas sobre Donativos
  • Misioneros
  • Noticias
    • Oración
    • Libros de Latido Tribal gratis
    • Recibir noticias por email
    • Revista Ethnos360
  • Videos Y Fotos
    • Videos
    • Fotos
  • Somos
    • Nuestro Patrimonio
    • Creemos
    • Responsabilidad Financiera
    • Visita la Sede en USA
  • Contacto
    • Conferencistas
    • Conferencistas para niños


Llenando los espacios en blanco

febrero 2, 2012 by Stephen Narwold

Los misioneros Richard y Wendy Rees comparten que el estudio de la cosmovisión de los pwo karens a menudo les parece como trabajar en un rompecabezas muy grande y muy complejo. Hay muchas áreas que requieren de una atención concentrada para poder hacer que las piezas de la traducción encajen con precisión.

Una manera de examinar de cerca esas áreas críticas del rompecabezas es por medio de entrevistas con los pwo karens, encaminadas a entender qué significa una palabra en su cultura. En un ambiente relajado y personal, muchos conocimientos interesantes comienzan a encajar.

Richard y Wendy comparten, como ejemplo, una entrevista que hicieron con el propósito de tener un mejor manejo del contexto cultural para la palabra “pecado”.

Richard: ¿Qué es pecado?

Entrevistado pwo karen: Pecado es quebrantar los cinco preceptos enseñados por Buda. No robar, no matar, no adulterar, no decir mentiras y no beber alcohol.

Richard: ¿Qué tal la ira o la codicia? ¿Son pecados?

Entrevistado pwo karen: No, son cosas malas pero no son pecados.

A medida que la entrevista continuaba, se hacía más evidente que el uso de la palabra común que el misionero ha aprendido para “pecado” no transmite exactamente lo que Dios dice acerca del pecado en Su Palabra. ¿Qué importancia tiene esta pequeña pieza para el gran rompecabezas? Es de capital importancia para entender claramente el Evangelio.

Cada pieza del rompecabezas es esencial y debe encajar con precisión. Oremos por Richard y Wendy, y por los muchos traductores fieles que oran y perseveran en la labor esencial de traducir las Escrituras. Oremos para que Dios en Su gracia dé entendimiento en idiomas y culturas que permita la comunicación precisa de Su amoroso mensaje de esperanza y salvación para los pwo karens y para los pueblos de todo el mundo que tienen tanta necesidad de oírlo.

Filed Under: Etnia Pwo Karen, Noticias Actuales, Oración, Pacífico Asiático, Tailandia

Más posteos:

« Los wahgis del norte oyen de la gracia de Dios
Navidad en la selva »
  • Inicio
  • Avisar al webmaster
  • Contacto
    • Conferencistas
    • Conferencistas para niños
  • Inicio
  • Ir
    • Capacitación
      • Canadá
      • Estados Unidos
        • Alumnos Internacionales
        • Fotos (ETR)
        • Historia de Ethnos360 Training
      • Latinoamérica
      • Reino Unido
    • Misiones como carrera
      • Calificaciones
      • El proceso para ser miembro
      • Preguntas
    • ¿Por qué servir con Ethnos360?
    • No Temas
  • Noticias
    • Libros de Latido Tribal gratis
    • Recibir noticias por email
  • Ofrendar
    • Preguntas sobre Donativos
  • Somos
    • Creemos
    • Nuestro Patrimonio
    • Responsabilidad Financiera
    • Visita la Sede en USA
  • Videos y Fotos
    • Fotos
    • Videos
  • Recursos
    • Libros de estudio bíblico
    • Contacto materiales
Ethnos360 Español

© Derechos de autor 2025 Ethnos360. Todos los derechos reservados.

Log In

  • 